Darwin Cruz Amador (Nicaragua)
Darwin Cruz Amador es originario de Siuna, Nicaragua. Tiene 23 años. Graduado de la carrera Ingeniería en Economía y Negocios. Bajo el seudónimo “Evan´s Darwin” es coautor de la edición 10 del libro “Autor” publicado por la editorial española “Hago cosas”. Ha publicado artículos de opinión en la Revista Cultura Libre y su gran sueño, es publicar una novela autobiográfica
Líridas de abril
Te conocí bajo
la lluvia de estrellas de las Líridas, una noche lúcida y en su pico de máxima
actividad. Confieso que ya te había visto en algún fogonazo, de esos que rasgan
el cielo nocturno por varios días o quizás solo uno. Lamento que tu recuerdo
haya perdurado hasta el 30 de abril.
Llegaste a mi
vida como un espectáculo astronómico, el más llamativo de la primavera. Y te
fuiste como un meteoro que viaja a una velocidad de 50 kilómetros por segundo,
el más austero de otoño. Aún obsequio tu
cuerpo celeste pintado en aquel papel que deja un reguero de polvo. Si bien es
cierto, era un retrato cósmico, debí desprenderme de su valor. Ahora, con
dificultad, residen algunos fragmentos. Tan solo la fricción de pensarte hace
que los restos se desintegren. Espero que en
415 años visites un nuevo sistema solar. Que tu órbita ante un nuevo sol no sea
fugaz. Que tu descubrimiento no florezca como el primer avistamiento. Que tus
Líridas siempre tengan intensidad. Te estaré observando desde la constelación
Lira. Sé que llegará esa noche, donde la felicidad ilustrará un nuevo rostro.
Serás la estrella Vega, la más brillante del cielo de verano.
Pausa
Cuando creemos que
lo tenemos todo, pausa.Cuando nada es lo que creemos tener, pausa.
Dedica ese mínimo tiempo en tu vida
para reproducir los recuerdos antes de tu ida.
Sé un coleccionista de momentos.
El ayer, hoy, mañana, cada instante es una pauta
para darte cuenta que eres el artista
de fragmentos que libra a las palabras sin alientos.
Haz una breve interrupción entre dos acciones.
Si es necesario, ejecuta con lentitud la calma,
cuyo intervalo de silencio se genere en tus guiones
como el signo ortográfico que la representa, coma.
Piensa detenidamente en el garbo signo musical
que indica una ausencia de sonido,
porque lo absoluto o relativo se puede ir en un chasquido
como ese efímero espacio en que se deja de tocar o cantar.
La muerte per se es una personificación de pausa.
Aquel desenlace brusco, sin proemio ni explicación,
probablemente acaricie tu alma ilusa
reclamando los derechos de propiedad de tu canción.
Al final, tú eres un perdedor estoico,
eres una diminuta pausa, un concepto métrico
que puedes escudriñar en la pulcritud o basura
como una pequeña inflexión en la lectura.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por participar