Marta Miranda (Argentina)




Nació en Mendoza, Argentina. Es poeta, escritora, Magister en Escritura Creativa y gestora cultural. Libros de poemas publicados: Mea Culpa (1991), El Oleaje (1998), La misma piedra (2004), Nadadora (1° ed. 2008, 2º ed. 2018), El Oleaje y otros poemas, antología bilingüe (2013), Antología (Cuadernos Amerhispanos, México, 2013), El lado oscuro del mundo (2015). Participa de las antologías Poetas Argentinas 1961-1980; Animales Distintos: muestra de poesía de Argentina, España y México -  Autores Nacidos entre 1960 y 1969, México DF; La poésie au coeurs des arts, Éditions Bruno Doucey, Francia, entre otras. Traducida parcialmente al francés, catalán, portugués, inglés, croata e italiano. Dirige junto al escritor Ricardo Rojas Ayrala la Asociación Cultural VaPoesía Argentina desde donde organizan el Festival Internacional VaPoesía Argentina – literatura e inclusión. Desde el año 1986 reside en Buenos Aires.


de El lado oscuro del mundo, Bajo la luna 2015 

NO RECUERDO LA SONRISA DE MI PADRE
 

Aunque la enfermedad lo devoraba

siempre ponderé

la belleza de mi padre:

sus grandes ojos

sus manos alargadas

el aire irónico con que miraba el mundo

 

Desde su silla de ruedas

si alguien cometía una torpeza,

cosa frecuente dado el lugar

las circunstancias,

si me miraba en esas circunstancias

sonreía calladamente

yo tomaba ese gesto como una señal de bienvenida,

de ser parte de su mundo

 

Sin embargo

no recuerdo su sonrisa, digo,

lo material

de su sonrisa

 

¿Sus dientes eran amarillos

o parejos?

En el recuerdo

la sensación es de felicidad

pero la imagen congelada

al mirarme

es la sonrisa que ofrecemos al perro abandonado

que al cruzarnos en la calle nos sigue

mueve la cola, no nos muerde

 

Creo que es suficiente

con saber que mi padre sonreía

más allá del recuerdo

para poder creer en la regla de bondad

de todas las sonrisas

de todos los perros

de todos los padres de este mundo 

 

POSTAL

 

Quizá sea el momento

de tener una casa, un hogar

un perro que nos lama

 

Estampita

del álbum familiar

lejos del centro

tuvimos una casa

postal imperfecta

faltó siempre

el animal doméstico

  

dos poemas inéditos

 

EN EL REFUGIO

 

Sentadas una junto a la otra, descalzas

todavía mojadas por la lluvia

miran el trajinar de hombres y mujeres

buscando un rostro en donde anclar

 

Todo es nuevo

la ropa que se han puesto, las mantas

las tazas en las que ahora toman el café

objetos

que aferran temblorosas

como si hubiesen perdido la costumbre

de tener entre las manos

algo que les pertenezca

 

Una peineta en forma de mariposa

guardada con esmero en el fondo del  morral

es toda la certeza

de que hubo alguna vez

un fogón, una mañana

 

Por fuera de la casa

la vida siempre será prestada

 

cargados en la espalda 

sólo los fantasmas viajan

de una población

 a otra


ROSAS

 

En el cuarto doblo la ropa con cuidado

bajo a la cocina

ajusto la temperatura del horno

y  salgo al jardín para atender las rosas

 

Desde la sala, a través de la ventana abierta  estás mirándome

me dedicás  una sonrisa

que parece dibujada por Dios

 

Ya casi es primavera, digo

y aunque recién empiece agosto

asentís

porque ni vos ni yo contradecimos

la farsa de los días

 

 

 

 

 

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Luz María López (Puerto Rico)

Natalia Jaramillo (COLOMBIA)

Pablo Queralt (Argentina)