Anamaría Mayol (Argentina)
Anamaría
MAYOL nacida en La Pampa/ Argentina. Profesora
de Historia y Geografía y cuenta con tres Postgrados Publicó poemas y cuentos en más de 40 Antologías en su país de
origen y en Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile,
Ecuador, México, Nicaragua, Puerto Rico, Perú, Uruguay. Tiene 14 libros de
Poesía publicados “Riconto” Premio Fondo
Editorial Pampeano 2000. “Ventanas Rotas”
Linaje Editora. México 2004. “Poemas
Pájaros” Ed. El Mono Armado Argentina 2006 “Posiblemente somos Memorias en
la Piel “. Casa
de las Artes Ecuador 2007. “De mares y de Sombras” Ed. El Mono
Armado. Argentina 2007. “Informe sobre sombras y otoños”. Gráfica
Color. Perú 2007. “Por eso las estrellas”. Ed. Puentepalo/Ed. el Mono Armado España-Argentina 2007. “No se trata de
mí” Ed. El Mono Armado Argentina
2011. “Para no espantar a los Pájaros” Ed. El
Mono Armado Argentina 2012 “Rara especie el amor “. Ed. La Grieta. Argentina 2014.” En los Gestos de la noche” Ed. Voces.
Argentina. 2016. “Los ojos de otras
muertes” Ed. Lágrimas de Circe (libro virtual Primer Premio de Concurso Internacional
Hacia Ítaca 2018) Argentina 2018. “Exilios
en el cuerpo”. Ed. Apócrifa, Argentina 2018. “Mareas Rojas” (
Hemotalasia) Ed Mascarón de Proa 2020 Su poesía y cuentos breves fueron incluidos en Suplementos culturales, Diarios locales, Revistas Universitarias, en numerosas
revistas culturales y Páginas de Internet. Parcialmente traducida al árabe, catalán, francés, inglés, italiano, portugués,
rumano y sueco. Ha recibido Premios, Menciones, y/o distinciones en
Concursos Nacionales e Internacionales de poesía y cuentos, participando en
Encuentros Internacionales de Escritores dentro y fuera del país.
ARMADO
…Ella tiembla el instante de su siempre y allí se queda.
que no posea el secreto de la muerte
el desgarro de un oleaje en los huesos
que no posea el acertijo con tu nombre
martillando el silencio
que huela a carcajada
al instante bajo una lluvia clandestina
a pausa sobre el abrazo
Armarse un cuerpo
que peregrine como un puma en las noches
renazca sobre la piel de un cuervo
reincida en la locura
Armarse un cuerpo
sobre unos ojos encendidos como brasas
armarse un cuerpo nuevamente
desde la hoguera
TAN CÁSCARA
Tan buenita yo
tan hija insumisa pero calladita
tan putita en la cama
que no me olvidas
tan señora en la calle
tan buena madre
tan amorosa abuela
tan obediente al mandato de quién?
tan libre
tan juzgada
tan aplaudida y sola
tan contradictoria
tan cáscara que a veces
me rompo y lloro
CUERPO TOMADO
Olga Orozco
testigo de lo atroz
protagonista de esta obra mía
soy cada palabra que no he escrito
cada poema plasmado en los insomnios
cada silencio precipitado hacia el mar
la fuga permanente desde mi misma
Soy mi propio rehén
poblada de desiertos sed y sal
de fachinal grisáceo
de caldenes
y aromos floreciendo
en el patio de la infancia
Soy ese punto ciego en el espacio
que te detiene un segundo
despojo
escombro del olvido
torbellino que rescata pasiones
en el fuego
arrebata a la lluvia su murmullo
conozco
la prisión de lo inasible
mi sombra a veces
transmuta golondrina
la obstinada presencia
del amor en los ojos
el roce inconfundible
de una mano en el alma
Me he desterrado a veces
en la tristeza
otras
he caminado hacia mi propio abismo
he muerto en soledad con otras solas
he surcado sus cárceles
sin testigos ni juicios
sorteado emboscadas
que me tendió la muerte
Soy mi propio rehén
llevo este cuerpo tomado por la luna
lleno de noche y sombras
me reconozco en otras
como un espejo
como si yo no fuese
más que el pretexto.
Soy mi propio
rehén en la memoria
Soy mi propio
rehén en la memoria
Felicitaciones, Anamaría. Argentina está muy bien representada. Cariños
ResponderBorrar