Hernán Cisternas Bustamante (Chile)
Hernán
Cisternas Bustamante, escritor y Poeta Chileno. Su estudio primario lo realiza en Milano Italia, hasta principios del año 1972. Un tiempo después, vuelve
a residir a la patria por un corto tiempo ya que el golpe de Estado lo llevó al
exilio durante 17 años, viviendo en Ecuador y temporalmente en Europa, España y
Bulgaria. Estudia en la Universidad Central del Ecuador, Derecho y pasa por la
Universidad de Sofía en Bulgaria. Termina sus estudios en la UTE, licenciatura
en Administración. Su vida profesional inicia en la amazonia Ecuatoriana año 84
en el Rio Bobonaza donde toma contacto con los Ashuars, pueblos aborígenes del interior poco contactados, allí inicia sus primeros bosquejos literarios y
fotográficos, realizando relatos y ensayos sobre esas comunidades. En el año 1994 regresa a Chile y se establece por corto tiempo en
Santiago para radicarse definitivamente en María Pinto sector campesino. De paso por Ecuador Quito, lanza su Poemario de “Bosques Pardos y de Amores Cardos”
el lanzamiento es presentado en el ministerio de Cultura de ese país y, en
María pinto, se lanza su Obra Nómada. Ha participado en varias antologías en
Argentina, Chile, Cuba y España. En el año 2019 hizo parte del evento en Salta
Argentina creado por la poeta Celina Garrido.
Isabel
Yo fui una vez del vientre de tu cuerpo
yo fui una vez agua de vida primera.
De tus latidos fui oídos como un riachuelo
sin montes,
deposite mis pies y manos en tu fuente
Yo fui una vez esqueje de tu piel y
respiros,
entrando a la vida sin pretexto
Abandone mi estancia primera,
Dolor de tus respiros fui alcanzado por la
vida
Fuiste alimento, tibieza y sentido.
De tu corazón fui latidos de bosque
primario
Alcanzando la luz y recovecos en tu
interior y sus ramajes.
Fui sencilla hoja de invierno también
vuelo de aguas rasantes,
Aprendí a volar en solitario albatros
común en mares alzados
Tus manos no me soltaron entre la guerra y
el fuego cruzado
Navegue entre el sur y el norte mi destino
llegó para ser piel y
Reparación junto a tu cubierta.
Acá me tienes blandiendo banderas de otoño
invierno junto a tu lado
Caminando esta ves hacia el infinito
pastoreo llevando tu presencia entre mis pertenecías
Y siendo tú carne y latidos también
memoria viva hasta que los hijos de mis hijas planten
Territorio y surcos con agua viva, la
memoria sea única estación que dejemos a los que
Vienen por el hechizo de la vida.
Yo fui una vez del vientre de tu cuerpo
Yo fui una vez agua de vida primera.
A veces
A veces quiero matarte cien veces cien,
borrarte de un zarpazo certero
Aniquilarte entre las brumas y alejarme
sin dejar vestigios de tu presencia en mi conciencia
Estas clavada como machete hendido entre
las costillas de un cañaveral.
Borrarte como explicarte, no de a poquito
sino barrerte como hojarasca de otoño.
Te deseo la muerte, pero no tranquila,
como decirte entre “estallidos corpóreos”.
Te voy a invitar unas copas, quiero negarte,
llevarte al bosque y de un” golpe” abandonarte
Abrirte y que botes tus entrañas y
crucificarte al sol insaciable
desollarte que te seques entre sus brazos
ardientes
Como explicarte, esos versos, los poemas
votarlos al tacho, y que se alejen, que se escondan y me dejen sin el menor
silbido de recuerdo.
Quiero despojarme de vos, dejar las letras
a los poetas insaciables
No quiero más y voy a negarte,
olvidarte,
crucificaré los versos, olvidarlos
dejarles a otros su creación.
Como decirte,
“enajenarme de vos”.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por participar