Claudio Antonio Cruz Chuquen (COLOMBIA)
Claudio Antonio Cruz Chuquen
Nacido en Viotá en 1964.
Licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad Pedagógica Nacional y
retirado de la docencia. Cuarto lugar en el primer Concurso de Cuento Corto en
2011, organizado por el Instituto Departamental de Cultura y Turismo de
Cundinamarca. Fué miembro del Colectivo Literario Metáfora y el GAB durante ocho
años, y en 2018 participó en el VI
Festival de poesía de Fusagasugá.
Algunos textos fueron divulgados en la Revista de la Casa de la Cultura,
en 2007, 2011 y en 2019 en el “Ramillete Poético” de la Secretaría de Cultura
de Fusagasugá.. Publica en la página de los cuentos en internet, y en 2018
obtuvo menciones de honor por participación en eventos virtuales convocados por
el grupo Administrativo de Poesía Eleva tus Alas.
A CONTRALUZ
Y a contraluz de la puerta
abierta hacia la verde grama enmarañada y los árboles reflejando tu imagen
luminosa en las tardes de sol o de llovizna.
En tus días de primavera con sus
pétalos de flores moradas esparcidas ante el viento impregnado de fragancias de
montaña.
Y así permanecías sentada,
inmóvil en el tiempo, con una rosa roja colocada en tus cabellos negros,
luciéndola solo para mí…
Cuando no habían daguerrotipos,
ni prisas ni reproches, ni prejuicios, y cuando creíamos que el futuro nunca
llegaría,
Y cuando las horas nó nos las
robaban las vejeces,
Como ahora, cuando solo nos
quedan los secretos olvidados,
Los recuerdos negados durante las
pausas de la lucidez…
La inercia de las almas ….
LA VIDA
I
La vida está hecha de retazos,
De colores y momentos—
Un collage de instantes sin
destino,
Cambiantes como todo sentimiento.
Crueldad y desamor.
La vida es ascensos y descensos.
Cuesta arriba y fatigas….
Descansos y caídas.
Líneas rectas.
Puntos seguidos, aparte y
suspensivos.
La vida es confusión.
La vida no es semántica,
Retórica, gramática,
Ortografía y puntuación.
Es vituperio y elogio…
Espuma de recuerdos.
Amores idos y falaces,
Ausentes de riesgo, aventura y
obsesión.
Huellas sin rostro ni nombre,
heridas leves borradas por el sol
y la intemperie.
Mezquinas cicatrices sin pasado
ni dolor.
II
La vida es más que biología,
razón y sinrazón.
O sumatoria de momentos como
Borges lo escribió.
También es resta. Y
Multiplicación. Y división.
Depende de aquello con lo cual
hacemos ecuación.
La vida es lenguaje y
pensamiento, forma y movimiento,
Ritmo, sonido, imagen y color.
Ciencia y fábula.
Es también contradicción.
Paz y alegría.
Tragedia y sufrimiento.
Al final… desolación. ….
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por participar