Jenny Zarit Bautista Rojas (COLOMBIA)




Jenny Zarit Bautista Rojas nació el 23 de marzo del año 1985 en el municipio de San Gil- Santander.  Su seudónimo usual era Jezabaro que consistía en las iniciales de su nombre completo, pero a partir del año 2020, decide llamarse a nivel literario como Zarita Bauroj. Desde niña descubre su gran pasión y amor por el arte de las letras. Bachiller del Colegio Técnico Nuestra Señora de la presentación de San Gil. Licenciada en lengua castellana y comunicación de la Universidad de Pamplona, especialista en Pedagogía y docencia, estudiante de la maestría de estudios avanzados de literatura de la Universidad de Barcelona. Docente de educación superior de la línea de expresión en la fundación Universitaria de San Gil- Unisangil.

Ha participado en el concurso nacional de poesía Ismaeliana en la categoría inédita (2019). Ha publicado una muestra poética colectiva de cinco de sus poemas en la biblioteca digital Iberoamericana de la casa del libro total( 2019), así como dos cuentos: La dama de sus sueños y ladronzuelo ( 2020) ha publicado dos poemas y un relato a nivel internacional con la editorial argentina escritores por el mundo ( 2020), ha publicado en el blog literario el faro desnudo ( 2019), publica cuentos y poemas en revistas literarias nacionales e internacionales; coautora de la antología: acordes poéticos- Cinco formas de sentir la poesía( 2019). Finalista de la edición XXXVIII del concurso artes y letras de Buenos Aires en la categoría de poesía (2020), Coordina el programa radial: voces literarias, una ventana abierta, hacia el arte, la cultura y la literatura (2020).

Promotora de cultura y del amor por el arte, las letras y los versos, tanto en sus alumnos como en todas las personas con quienes establece contacto intelectual, profesional y vivencial.

 

'Volveré"

 

Volveré para habitar las colinas
de selvas profundas y cansadas.
Volveré para fundirme en tu risa,
en el mar profundo de esos sueños
que nunca descansan,
florecen, existen, subsisten
y se reinventan.

 

Como cuando las olas regresan,
a la profundidad del mar,
y se pierden en las aguas profundas.
Volveré... Volveré al nido cansado de volar,
para que me salven tus brazos
y tus labios me vuelvan a besar.

 

Como el paisaje de esos ojos,
encanto para volver

y no desandar sobre rejones minuciosos,

efímeros en la eternidad de este tiempo,
te digo que volveré en el ocaso de la lluvia,

para mojar tu silueta
que se esconde sin querer regresar.

 

  

“LLUVIA”

 

Diamantes cristalinos

brotan desde el cielo

propagando el desfile

de gotas chispeantes,

enjuagando de vida la tierra seca

que se moja en libertad,

y abre paso al incrédulo goce terrenal

de la magia del paisaje

que resucita entre verdes cantares

y enigmáticos ocasos,

dignos de miles de años de lo que existe.

 

Hasta el ser más diminuto

se regocija ante tu presencia

y tiembla al presentir tu partida,

entre siluetas azules

enmarcadas de alegría;

eres milagro de la tierra que te ansía

al agonizar entre vestidos áridos.

 

Te asomas y eres bendición,

lluvia, azote del fuego,

forjadora de caminos dorados,

ricos como mares y ríos

que se inclinan a tus pies

y retornan en tu vuelo.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Luz Cassino (argentina)

Natalia Jaramillo (COLOMBIA)

Pablo Queralt (Argentina)