Leonor Mauvecin (ARGENTINA)



Leonor Mauvecin: Nació en Córdoba en 1950.  Poeta y narradora. Lic. en Letras Modernas por la UNC. Obtuvo Mención de Honor en: Premio Provincial de Córdoba 1997, Premio Luis de Tejeda Municipal de Córdoba, 2006. Premio de la Fundación Argentina para la Poesía 2007.Obtuvo el Fondo Municipal de Córdoba: años 1998, 2000, 2005. Premio a la Excelencia Poética 2018 Buenos Aires. Participó como expositora en encuentros y congresos en argentina y el extranjero. Publicó ensayos en Cuadernos de la Biblioteca (2013) y (2016) y Escritores cordobeses Figura en numerosas antologías en Argentina, México y España.  

 Publicó: La Casa del Aire, (1996), La Huella de la Tarde (1998) La piel de la serpiente (2000) La caja de madera (2005) La casa del Amor y de la Muerte (2008) El libro de Elena(2011) Almanaque (2016). Jardín Salvaje (2020) Postales de Otoño (2020)



Decálogo               

                                      9 no te inclinarás a ellas ni las servirás;

                                       porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso.

                                                                                            Deuteronomio

  

Sin fuegos de artificio, mis ojos en la noche

observan el decálogo:

 

Diez son los escalones del jardín 

cuando la lluvia moja

en los rincones, la esperanza.

 

Diez escalones sin barandas.

Sin el descanso

para este corazón que palpita acelerado.

 

Diez son los escalones del vértigo

que nubla la mirada.

 

Diez escalones, sin estrellas

para mirar con ojos de luciérnaga las letras

que escriben el vacío de este cuarto cerrado.

 

Diez escalones del deber

 

En el noveno espero un último relámpago

que ilumine mi rostro

                          pero Dios es celoso


                                          de Jardín Salvaje 

 

 

LOS ÚLTIMOS COMEDIANTES

 

 

Aquí estamos

entre todos los últimos comediantes.

Entre los socavones del amanecer.

Entre los manifestantes con banderines de plomo.

Entre las innumerables mentiras.

Entre los ingenuos culpables y los malvados.

Entre los que emigran dejándonos una cicatriz de aborto.

Entre los sórdidos mendigos con sus mendrugos agusanados.

 

Entre los locos.

 

Entre los insaciables que consumen la última hamburguesa

y juegan al polo con caballos de palo y escopetas.

Entre los que devoran bibliotecas con la única finalidad de sí mismos.                                                                 

Entre los que miden el último gen del genoma humano

para saber que somos sólo el doble que una lombriz

y menos que un insecto.

 

Entre los que buscan el primer contacto con el mono

en el mítico eslabón de la historia.

Entre los que deambulan con los pelos rojos

y el rock and roll en sus orgasmos.

Entre los que gritan con Charly

sueñan con Fito o comen langostas aladas

en los recitales nocturnos de los Redondos.

Entre los que miden el compás de un tango abovedado

Y huelen la nostalgia de una calle desierta.

 

Entre los que no saben volar o no pueden

y usan polvo blanco o jeringas para vivir una vida prestada.

 

Entre los que ven la muerte.

Entre los que ven la muerte en pantalla chica

y se creen a salvo.

Entre los que viven la vida como una película del Far West

hartos de pochoclo y Coca Cola y se pegan a la imagen

dejando sus máscaras en las ondas del aire.

 

Entre los que hablan y leen un lenguaje universal

y buscan la metáfora.

Entre los que hacen dedo en las autopistas

y pagan el módico peaje de la intemperie.

 

Entre los que aman.

 

Entre los que venden un cielo de cartón

Con un rey de bastos dispuesto a golpearnos en las dos mejillas.

Entre los que caminan kilómetros para escuchar

al famélico maestro con su magro librito bajo el brazo.

 

Entre los que descubrieron la ternura.

Entre los que descubrieron la ternura

y golpean las puertas.

Entre los que golpean las puertas buscando la salida

hasta que la sangre florezca en las manos.

                                                                             

  De Postales de Otoño 

 



 

 

 


 


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Luz María López (Puerto Rico)

Natalia Jaramillo (COLOMBIA)

Pablo Queralt (Argentina)